ÁMBITO PERSONAL E ÍNTIMO

En este ámbito, consideramos lo personal y lo íntimo como dos partes ligadas e indivisibles de nuestra vida privada. Aquí compartimos programas y aplicaciones para que cada persona decida cómo y en qué circunstancias usarlas.  Esto no significa que no podamos utilizar las mismas aplicaciones que ocupamos en el ámbito profesional  para compartir cosas cotidianas en redes sociales o plataformas alternativas. 

Más bien, nos referimos a que el uso de espacios digitales más personales y cotidianos, dependerá del propósito de su uso y de con quién lo hacemos. Por ejemplo, si quiero más privacidad al comunicarme con un grupo de amistades, con personas con las que tengo actividades e intereses afines o con quienes hago activismo, podemos llegar a acuerdos sobre qué herramienta o aplicación utilizar para mantenernos en contacto.

MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

SIGNAL

Aplicación de mensajería instantánea, llamadas y videollamadas. Hace énfasis en la privacidad, seguridad y cifrado. Su licencia es de código abierto. No dependen de ninguna compañía tecnológica importante, y no pueden ser adquiridos por una. El desarrollo de Signal se sostiene con subvenciones y donaciones de personas. Su descarga es gratuita. Multiplataforma. Se puede activar una contraseña para abrir la aplicación.

WHATSAPP

Aplicación de mensajería instantánea, perteneciente a Meta. No es multiplataforma, solo se puede instalar en Windows, IOS, y Android, pero no en Linux Aunque su descarga es gratuita tiene licencia privativa. No se puede activar contraseña para abrir la aplicación.

CORREO ELECTRÓNICO

PROTONMAIL

Servicio de correo de la empresa Proton AG, con sede en Ginebra y sus servidores se encuentran en Suiza, fuera de la jurisdicción de los Estados Unidos y de la Unión Europea, donde cualquier gobierno solo puede solicitarle datos mediante una orden judicial del Tribunal Supremo suizo.

GMAIL

Servicio de correo electrónico perteneciente a Google. Está vinculado a más servicios de la suite de Google.

TUTANOTA

Servicio de correo cifrado de extremo a extremo, de código abierto. Incluye calendario.

OUTLOOK

Servicio de correo privativo de Microsoft.

RISEUP MAIL

Este servicio de correo es ofrecido por el Colectivo Riseup. Tiene un almacenamiento limitado y para crear una cuenta, se debe recibir una invitación por parte de alguien que ya tenga este servicio de correo.

DISROOT MAIL

Correo del proyecto Disroot, que busca ofrecer servicios de comunicación en internet de forma abierta y descentralizada.

NAVEGADORES WEB

FIREFOX

Navegador libre y de código abierto, se enfoca en evitar el rastreo de las personas usuarias

CHROME

Navegador perteneciente a Google. Aunque tiene buena velocidad y rendimiento, consume muchos recursos de la computadora, en específico, de memoria RAM.

TOR

El proyecto TOR cuya sigla en inglés significa The Onion Router, y en español es ‘El enrutador cebolla’, tiene como finalidad ofrecer comunicaciones seguras, libres de vigilancia, rastreo y censura. El navegador TOR es parte de estas comunicaciones. Es multiplataforma y multilingüe. La característica de enrutador cebolla se refiere a enrutar el tráfico a través de múltiples servidores y cifrarlo en cada paso del camino, es decir, a través de múltiples capas como las de una cebolla.

MICROSOFT EDGE

Navegador web perteneciente a Microsoft, es multiplataforma.

BRAVE

Navegador web de código abierto que bloquea anuncios y rastreadores. Es multiplataforma y tiene versión de escritorio y móvil.

BUSCADORES WEB

DUCKDUCKGO

Motor de búsqueda que se enfoca en la privacidad y en evitar el rastreo. Tampoco muestra resultados personalizados.

GOOGLE

Buscador perteneciente a la compañía del mismo nombre. Está enfocado en mostrar resultados personalizados de acuerdo al perfil de cada persona. Tiene licencia privativa. No es un servicio desagregado.

INTERCAMBIO Y COMPARTICIÓN DE ARCHIVOS EN LÍNEA

ONION SHARE

Herramienta para compartir archivos de forma privada, anónima y encriptada. Utiliza la red Tor para asegurar el anonimato y evitar el rastreo. Es multiplataforma y de licencia libre

WE TRANSFER

Herramienta en línea para compartir archivos. No es anónima porque pide un correo para compartir. Tiene licencia privativa.

TIENDA DE APLICACIONES PARA CELULAR

FDROID

Es la tienda de aplicaciones para celular de software libre y código abierto, FOSS por sus siglas en inglés que significan Free and Open Source Software. Solo es para celulares con Android.

PLAYSTORE

Tienda de aplicaciones para celular del sistema operativo Android. Pertenece a Google y ya viene instalada en los dispositivos.

GESTOR DE CONTRASEÑAS

BITWARDEN

Gestor de contraseñas de código abierto. Es multiplataforma, con versión gratuita y de paga. Tiene algunas licencias libres y es multilingüe. Se puede usar tanto en computadora como en dispositivos móviles. Es multiplataforma y multi sistema operativo, lo que permite usarlo no solo en los navegadores sino fuera de éstos.

GESTOR DE CONTRASEÑAS DE GOOGLE

Licencia propietaria. Servicio desde el navegador Chrome de Google. Al ser un servicio de Google, no hay desagregación de los servicios, por lo que todo queda contenido en la misma compañía, es decir es un servicio centralizado. Sirve principalmente para servicios en línea.

SISTEMAS OPERATIVOS

GNU LINUX

Sistema operativo libre. Gracias a que su código fuente es accesible para toda las personas, se han hecho diferentes distribuciones de GNU Linux. Cada distribución se puede adaptar para diferentes tipos de tareas, lo cual hace que exista una gran diversidad para todos los gustos y necesidades.

WINDOWS

Sistema operativo propietario que viene instalado en la mayoría de las computadoras nuevas de la mayoría de las marcas. Licencia privativa, no se puede modificar nada, por lo que limita a la persona usuaria sobre lo que realmente es funcional para ella.

TAIL OS

En inglés significa “The Amnesic Incognito Live System”, pues está diseñado para preservar la privacidad y el anonimato. Es una distribución de Linux, y tiene licencia libre. Este sistema operativo se puede contener en una memoria USB, y al insertarla en la computadora, todo corre desde la memoria, por lo que nada queda guardado en el ordenador.

IOS

Sistema operativo de la marca Apple. Este sistema viene instalado en todos sus dispositivos. Tiene licencia privativa, por lo que la persona usuaria no puede hacer modificaciones de acuerdo a sus necesidades.

Explorar alternativas de software libre en lo cotidiano no es solo una decisión técnica, sino también una forma de cuidar nuestros espacios más íntimos. Desde el navegador que usamos hasta la app donde escribimos pensamientos o almacenamos fotos, cada herramienta conlleva una forma de relación con nuestros datos, nuestra autonomía y nuestra privacidad. Vale la pena preguntarse: ¿quién tiene acceso a mi información?, ¿bajo qué condiciones? Probar software libre en este ámbito puede ser el primer paso para reconectar con la tecnología desde un lugar más consciente y respetuoso.