LOS DIFERENTES ÁMBITOS EN LOS QUE USAMOS TECNOLOGÍAS

Proponemos un análisis de algunos programas, tanto de software libre y su comparativa con el software privativo así como de redes sociales alternativas. Esto para tener un panorama de los tipos de programas que podemos encontrar.

Aquí encontrarás una visualización sencilla de los beneficios y retos del software libre. 

El software, si es libre o de código abierto se puede modificar y nos ofrece libertades como usuaries; si es  privativo, tiene una licencia restrictiva con todos los derechos reservados y no tenemos libertad de poder modificar, copiar o distribuir.

íPero también tiene otras características, algunas positivas, pero otras también que conllevan algunas dificultades con las que nos enfrentaremos en algún momento.

íPero también tiene otras características, algunas positivas, pero otras también que conllevan algunas dificultades con las que nos enfrentaremos en algún momento.

Este ejercicio propone transparentar las realidades del uso de software libre/privativo para poder tomar decisiones de forma informada.

Y NOS ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE EL SOFTWARE LIBRE NO NECESARIAMENTE ES GRATUITO

Si bien en ambos casos hay posibilidades de pagar, queremos mencionar dos puntos importantes:

Un software puede ser gratuito y libre, y también puede ser gratuito y privativo, la diferencia radica en las libertades que tenemos con respecto a su uso.

Cuando hay una posibilidad de pago en los casos de software libre o código abierto, no tienen que ver con las libertades, sino, por ejemplo con el almacenamiento, o con cuestiones técnicas para seguir sosteniendo el proyecto a lo largo del tiempo, sin que esto afecte a las libertades que nos ofrecen.

BENEFICIOS Y RETOS DEL SOFFTWARE LIBRE

ÉTICA

Ayuda a promover el respeto por las licencias y las libertadas que forman parte de este movimiento (link que habla de las libertades)

LIMITACIONES EN PROGRAMAS ESPECIALIZADOS

Puede no haber equivalente de software libre.

LIBERTAD

Posibilidad de modificar, mejorar y personalizar el software según las necesidades del trabajo.

INCOMPATIBILIDADES

Pueden afectar la operatividad al presentar problemas de integración de sistemas.

AHORRO

Frecuentemente, tiene versiones libres y brinda la posibilidad de no invertir en licencias de uso anuales.

DISPONIBILIDAD LIMITADA DE APLICACIONES COMERCIALES

Puede tener menos opciones, funciones y/o aplicaciones específicas.

PERSONALIZACIÓN

Altamente adaptable a requerimientos específicos de cada proyecto o persona.

SOPORTE TÉCNICO LIMITADO

Puede haber escasez de soporte profesional disponible de forma inmediata.

COMUNIDAD DE DESARROLLO ACTIVA

Impulsa la colaboración y proporciona soporte técnico basado en las experiencias, intercambio de ideas, la creatividad y el avance tecnológico.

ACTUALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO

Puede requerir un esfuerzo continuo para mantener el software actualizado y funcional.

SEGURIDAD Y TRANSPARENCIA

Posibilidad de explorar el código fuente para incrementar la seguridad y la confianza en el software.

FRAGMENTACIÓN

Puede presentar diferencias entre versiones y distribuciones pueden complicar el uso y la compatibilidad.

INDEPENDENCIA DEL PROVEEDOR

Reduce la dependencia de un único proveedor, lo que puede disminuir costos.

FALTA DE ESTANDARIZACIÓN

Puede dificultar la experiencia del usuario en la práctica cotidiana.

FLEXIBILIDAD

Compatible con diversos sistemas operativos y dispositivos, para facilitar su uso en diferentes entornos.

FALTA DE GARANTÍA Y RESPONSABILIDAD

Puede haber falta de claridad en la garantía y responsabilidad en el rendimiento.

SOPORTE TÉCNICO

Puede contar con múltiples opciones de soluciones a problemas, tanto de la comunidad como de proveedores comerciales.

INTEROPERATIIBLIDAD

Facilita la integración con otros sistemas, permitiendo un flujo de trabajo más eficiente.

En la siguiente sección exploraremos las alternativas libres del software más utilizado en diversos ámbitos de nuestras vidas. ¡Vamos!