LOS DIFERENTES ÁMBITOS EN LOS QUE USAMOS TECNOLOGÍAS
Proponemos un análisis de algunos programas, tanto de software libre y su comparativa con el software privativo así como de redes sociales alternativas. Esto para tener un panorama de los tipos de programas que podemos encontrar.

Aquí encontrarás una visualización sencilla de los beneficios y retos del software libre.
El software, si es libre o de código abierto se puede modificar y nos ofrece libertades como usuaries; si es privativo, tiene una licencia restrictiva con todos los derechos reservados y no tenemos libertad de poder modificar, copiar o distribuir.
íPero también tiene otras características, algunas positivas, pero otras también que conllevan algunas dificultades con las que nos enfrentaremos en algún momento.
íPero también tiene otras características, algunas positivas, pero otras también que conllevan algunas dificultades con las que nos enfrentaremos en algún momento.
Este ejercicio propone transparentar las realidades del uso de software libre/privativo para poder tomar decisiones de forma informada.
Y NOS ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE EL SOFTWARE LIBRE NO NECESARIAMENTE ES GRATUITO

Si bien en ambos casos hay posibilidades de pagar, queremos mencionar dos puntos importantes:
Un software puede ser gratuito y libre, y también puede ser gratuito y privativo, la diferencia radica en las libertades que tenemos con respecto a su uso.
Cuando hay una posibilidad de pago en los casos de software libre o código abierto, no tienen que ver con las libertades, sino, por ejemplo con el almacenamiento, o con cuestiones técnicas para seguir sosteniendo el proyecto a lo largo del tiempo, sin que esto afecte a las libertades que nos ofrecen.



